¿QUÉ ES EL SÍNDROME TÚNEL CARPIANO?
El túnel carpiano es un canal estrecho en la parte flexora de la muñeca. Por él pasa el nervio mediano y los tendones que permiten cerrar la mano. El síndrome del túnel carpiano tiene lugar cuando estos tendones se tensionan, se inflaman y comprimen el nervio mediano, lo que provoca hormigueo, entumecimiento o dolor.
Una de las causas de este síndrome puede ser congénita, es decir, personas que nacen con el túnel carpiano pequeño y les provoca esta constricción del nervio.
¿POR QUÉ SE PRODUCE ESTE SÍNDROME?
Hay muchas razones que se relacionan con el motivo por el cual comienza este síndrome:
¿COMO ES EL DIAGNÓSTICO?
Se basa en un examen físico del médico, en el que se encuentran estos pasos:
-
-
-
- Observar si hay presencia de entumecimiento en la palma de la mano y los dedos y debilidad en el agarre.
- Dar pequeños golpes en la muñeca, en la zona del nervio mediano. De esta manera podemos observar si el dolor se prolonga desde la muñeca hasta la mano.
- Por último, el médico puede pedirle al paciente que durante 60 segundos mantenga flexionadas las muñecas. Si empieza a sufrir los síntomas típicos del síndrome probablemente padezca el síndrome.
- Para confirmar que efectivamente se trata de esta patología, el médico puede solicitar otros exámenes para el diagnóstico: radiografías, electromiografía y la velocidad de conducción del nervio.
-
-
¿COMO SE TRATA?
Una vez diagnosticada esta patología, el tratamiento farmacológico indicado es un AINE (antiinflamatorio no esteroideo), como ibuprofeno o naproxeno. Esto aliviara la inflamación y el dolor en casos más leves. Si los síntomas persisten, son frecuentes las inyecciones de corticosteroides, ya que alivian los síntomas por un tiempo.
Otros tratamientos no farmacológicos son el uso de férulas y aplicar compresas frías en la muñeca afectada.
Si con estos tratamientos, rehabilitación y medidas preventivas no remite, sería necesaria una intervención quirúrgica. Esta cirugía consiste en cortar el ligamento que ejerce la presión sobre el nervio mediano. Normalmente es muy efectiva y no presenta complicaciones. Para no tener que llegar a ese punto, desde la farmacia podemos ayudar a elegir una ortesis adecuada y recomendar una serie de pautas preventivas.
TIPOS DE ORTESIS EN FARMACIA PARA TÚNEL CARPIANO
Las férulas recomendadas son de uso nocturno. Esto permite una correcta postura de la muñeca mientras se duerme. El objetivo es aliviar la presión sobre el nervio mediano evitando la flexo-extensión de la muñeca y así reducir la sintomatología durante el día.
Si los síntomas persisten, puede ser recomendable utilizarla en algunas actividades diurnas. Especialmente cuando la actividad laboral puede desencadenar la sintomatología.
Entre las características a destacar, es recomendable que permita un ajuste perfecto a la muñeca mediante cinchas ajustables y que proporcione una buena estabilidad a la articulación. Para mayor comodidad, los materiales deben ser elásticos y transpirables. Incluso algunos modelos contienen una almohadilla en la palma que mejora la posición de la mano y favorece la relajación.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONSEJO FARMACÉUTICO
-
- Evitar dormir sobre la mano.
- Cuidar la posición de las manos y no ejercer excesiva presión.
- Hacer descansos y rotar las muñecas.
- Mantener una postura adecuada: la colocación de la espalda y hombros influye también a las muñecas.
- Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento: algunas posturas de yoga pueden ayudar a nuestras articulaciones, así como la terapia ocupacional o la fisioterapia resultan muy útiles en el tratamiento de este síndrome.
- Mantener las manos calientes: el frío favorece el dolor y la rigidez de las manos, por lo que es recomendable mantenerlas calientes. Los baños de parafina pueden ser muy útiles a la hora de mantener el calor.


