Antibióticos resfriados y gripe

La vuelta del otoño siempre trae catarros, resfriados, gripe, covid, bronquiolitis… Es decir, las infecciones respiratorias. Por lo tanto, a mucha gente en esta época del año le entra la duda de como debe de curar cada uno de estos anteriores. Por ejemplo, ¿Necesito un antibiótico para el dolor de garganta?

Pongamos un poco de luz en todo este lío.antibióticos resfriados y gripe

Antes de nada, vamos a diferenciar las 2 causas de infecciones respiratorias: bacterias y virus. Las primeras se pueden tratar con antibióticos, pero por el contrario las segundas, nunca.

Entonces, ¿Qué debo hacer ante un resfriado?

-Lo primero, analizar los síntomas:

  • Dolor de garganta.: Se puede tratar con antisépticos locales (en comprimidos para chupar o spray) y analgésicos con o sin efecto antiinflamatorio.
  • Dolor de cabeza.: Lo trataremos con analgésicos.
  • Congestión y secreción nasal.: Para aliviarla utilizaremos descongestivos específicos en comprimidos orales o en formato de spray.
  • Tos.: Según si hay o no expectoración usaremos diferente tipo de jarabe.

Para cada uno de estos síntomas tenemos la posibilidad de elegir productos exclusivamente derivados de productos naturales o más químicos.

Como se puede ver, en ningún caso hemos recomendado el uso de un antibiótico. Para ello es imprescindible la receta médica. Su uso está restringido a infecciones por bacterias sensibles, nunca por virus y eso lo determinará exclusivamente el médico en la consulta. 

¿Quieres saber más acerca de los antibióticos?

Vamos a desmontar varios mitos y bulos sobre los antibióticos:

  1. Sirven para tratar gripes o resfriados. →  FALSO
  2. Se deben tomar con el estómago lleno. → FALSO
  3. Hay que tomarlos con un antiácido. → FALSO
  4. Cuanto antes lo tome, mejor. → FALSO
  5. Bajan las defensas. → FALSO
  6. Las embarazadas no pueden tomarlos. → FALSO

¿Por que todos estos datos son falsos?:

  1. Solo se deben usar para tratar infeccionas por bacterias sensibles a ese tipo de antibiótico. Las gripes y resfriados son causadas por virus, no por bacterias.
  2. Cada antibiótico tiene su propia pauta posológica. Lo importante es adecuarse a las horas en que se han de administrar. En algunos casos es incluso imprescindible tomarlos con el estómago vacío para que se absorban correctamente.
  3. Las molestias digestivas asociadas a veces al uso de antibióticos se deben a su efecto sobre las bacterias intestinales. Para tratarlas se recomienda el uso de probióticos adecuados.
  4. Hay que tomarlos cuando son necesarios, y el único profesional que puede determinar cuál es ese momento es el médico que nos dará la receta correspondiente.
  5. Atacan a las bacterias causantes de la infección, no al sistema inmunitario.
  6. Según el tipo de antibiótico, tiempo de gestación, dosis… una embarazada que lo necesite sí puede tomarlo.

 

POR FAVOR, HAZ UN USO RESPONSABLE DE LOS ANTIBIÓTICOS Y NO TE AUTOMEDIQUES.

 

Y como siempre, ante cualquier duda ¡Consulta en tu farmacia de confianza!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *